Factores Mutuos

Factores Mutuos

Alimento mental en dosis breves

← Inicio

Lunes de México

19 April 2025

Dos de octubre, no se olvida. O tal vez sí, porque ya han pasado 55 años y muchos de quienes hoy salen a hacer rugir las calles no saben con claridad lo que sucedió y, especialmente, por qué.

Pero es un hecho que la fecha creó un parteaguas al resquebrajar la forzada estabilidad de un poder monárquico sexenal y un priismo inobjetable e intolerante (e intolerable) que algunos pretenden olvidar. Lo que hoy somos se lo debemos, en parte, al valor de esas inquietudes masacradas en Tlatelolco (y unos días previos y posteriores, pues no se trató solo de un instante).

Un México adolescente, callado y dependiente de un gobierno todopoderoso maduró a partir de 1968. Tiempos de sumisión que se resintieron tras aquel movimiento que no fue únicamente estudiantil —aunque los jóvenes sufrieron las mayores lesiones—. Si no te tocó esa época, acércate a entender por qué el 2 de octubre no debe olvidarse y por qué hay una deuda con quienes pusieron un “ya basta” al poder presidencial buscando acotar sus huellas y sus inconsistencias. México fue volviéndose otro a partir de aquellos tiempos, aunque muchos de quienes participaron tal vez no comprendían el alcance de sus logros. Hoy abundan los arribistas, personajes oscuros que cosechan lo que no siembran, reclamando paternidad sobre lo sucedido, allá esa gente que vive de buscar sombreros ajenos para lucir, pues los reales impulsores ya no están para descalificarlos, pero de esos personajes carroñeros siempre hay, en especial políticos afectos a subirse al estrado aunque no les toque.

2 de octubre; yo, al menos, trato de no olvidar. Más allá de encapuchados y pintas que aparecerán hoy, más allá de deformaciones posteriores, más allá de discursos y ruidos que se diluyen pronto, más allá de las marchas que son cada vez más folklóricas y más alejadas de aquel sentimiento de hartazgo, México se volvió más libre, y me parece que la historia no olvidará.

Luis Jorge Arnau Ávila.

(Foto: muro en Tlatelolco).